|
NIVEL MEDIO - Abanderados y Escoltas 2008
|
CICLO DE ESPECIALIZACIÓN:
ABANDERADOS GENERALES
ABANDERADA: BRUGIAFREDDO, ANGÉLICA (9,89)
1ª ESCOLTA: ROSANO, MARÍA LAURA (9,76)
2º ESCOLTA: JUÁREZ, MARIBEL (9,72)
SUPLENTES: Caro, Antonella (9,51); Fagotti, Melina (9,47); Gómez, Luis (9,42)
· ABANDERADOS DE ECONOMÍA Y GESTIÓN
ABANDERADA: BRUGIAFREDDO, ANGÉLICA (9,89)
1º ESCOLTA: ROSANO, MARÍA LAURA(9,76)
2º ESCOLTA: JUÁREZ, MARIBEL (9,72)
SUPLENTES: FAGOTTI, MELINA (9,47); GÓMEZ, LUIS (9.42); OLIVERO, FRANCISCO (9.40).
· ABANDERADOS CIENCIAS NATURALES
ABANDERADA: CARO, ANTONELLA (9,51)
1º ESCOLTA: BERTOLINO, EUGENIA (9,07)
2º ESCOLTA: PRONOTTI, EMILIA (9,06)
SUPLENTES: FRAGUGLIA, MARIANA (8,99); BONIVA, YAMILA (8.31)
_______________________________
CICLO BÁSICO UNIFICADO
ABANDERADA: VERCELLONE, YULIANA (9,91)
1ª ESCOLTA: MEDINA, VÍCTOR (9,82)
2º ESCOLTA: BUTTIERO, MARÍA EUGENIA (9,73)
SUPLENTES:ZAVALA,CANDELA(9,48); BERTOLINO,VALENTINA (9,46); MENDOZA,BRENDA (9,33)
¡FELICITACIONES!
(recomendamos la lectura de los datos expuestos al final, referentes al uso de la Bandera como así también a Abanderados y Escoltas)


C.E.
C.B.U.
· ABANDERADOS 2007
CICLO BÁSICO UNIFICADO
ABANDERADA: CALLEGARI, GISELLA (9,98)
1º ESCOLTA: TASCÓN, DELFINA (9.89
2º ESCOLTA: MAHARBIZ, PILAR (9.87)
SUPLENTES: Gonzalo Bruno(9,70), Lucas Quinteros(9.58), Martín Henze(9,44)), Carolina Ceccel (9,43)
CICLO DE ESPECIALIZACIÓN:
ABANDERADA: SÁEZ, LUCÍA (9,53)
1ª ESCOLTA: CARRIERI, VICTORIA (9,38)
2º ESCOLTA: PAULUCCI, MARÍA LUISA (9,36)
SUPLENTES: GIORDANO, PAOLA (9,30); MATICH, JAVIER (9,27); BENEGAS, MELISSA (9,26)
* ABANDERADOS DE ECONOMÍA Y GESTIÓN
ABANDERADA: SÁEZ, LUCÍA (9,53)
1º ESCOLTA: PAULICCI, MARÍA LUISA (9,36)
2º ESCOLTA: GIORDANO, PAOLA (9,30)
SUPLENTES: Matich, Javier (9.27), Benegas, Melissa (9.26), Battistín, Emilia(9.05)
* ABANDERADOS CIENCIAS NATURALES
ABANDERADA: CARRIERI, VICTORIA (9,38)
1º ESCOLTA: BRUNO, MELISSA (7,46)
Uso de la Bandera de Ceremonia 
ACTOS ESCOLARES
AL INICIARSE EL ACTO:
*Formados los alumnos y con la presencia de todo el personal, se procederá a recibir la Bandera de Ceremonia de pie y con aplausos, la que será portada por el abanderado y sus escoltas. La Bandera, sobre el hombro derecho del abanderado, tendrá una inclinación de 45'.
*Durante la marcha el abanderado llevará la bandera apoyada sobre su hombro derecho, tomando con la mano derecha el asta y la parte interior del paño. Al colocarla en la cuja también será sostenida por la mano derecha y al apoyarla en el suelo, el regatón tocará la punta del pie derecho, del lado exterior, y será tomada con la mano del mismo lado, de manera que el abanderado no quede oculto.
*Cuando el acto se realice en un salón, en el momento de ser izado el Pabellón Nacional se colocará la Bandera de Ceremonia en la cuja y todos los asistentes permanecerán de pie.
DURANTE EL ACTO:
*El abanderado y sus escoltas se colocarán en un lugar destacado a la derecha, de forma tal que los actuantes no den nunca la espalda a la Bandera de Ceremonia.
(Se entenderá por derecha siempre la derecha del abanderado y no la del público)
*El abanderado precederá a sus escoltas, con una separación de un metro de él e igual distancia entre ellos, formando un triángulo equilátero.
*Al izar las banderas del mástil o del frente del edificio y al entonarse el Himno Nacional Argentino o de algún otro país, el abanderado colocará la Bandera de Ceremonia en la cuja.
*Cuando se entone cualquier otro tipo de marcha o canciones patrióticas, el abanderado mantendrá la Bandera de Ceremonia con el asta vertical y apoyada en el suelo.
*Cuando se desfila ante la Bandera de Ceremonia, el abanderado colocará la misma en la cuja y los alumnos pasarán frente a ella dando su derecha y dirigiendo la mirada hacia ella.
AL TERMINAR EL ACTO:
*Si no se realiza desfile, se procederá a retirar la Bandera de Ceremonia antes de la salida de los alumnos, despedida por los asistentes de pie y con aplausos. El abanderado procederá a llevarla hasta el lugar de su guarda. Allí la recibirá un miembro del personal.
*Luego se procederá a arriar el pabellón del mástil y del frente, este último si correspondiere.
*Si se hace desfile, los alumnos lo harán frente a la Bandera de Ceremonia y cada curso retornara a su lugar. Terminado el desfile se procederá de igual forma como ya se explicara anteriormente.
*Si el local no permitiese el desfile, la Bandera de Ceremonia será escoltada por un grupo de alumnos y el resto formará una calle para flanquear su paso.
*En ningún momento y por ninguna causa la Bandera de Ceremonia quedará sola en el lugar del acto a su terminación.
DE LOS ABANDERADOS Y ESCOLTAS:
*El abanderado y sus escoltas serán instruidos respecto al manejo de la Bandera de Ceremonia. Las escoltas sólo harán guardia, no tocarán la Bandera.
*El único responsable de la conducción de la Bandera de Ceremonia y sus movimientos será el abanderado. Las escoltas solo actuarán en caso de emergencia. En caso de indisposición del abanderado, será reemplazado por la primera escolta. Se deberá prever la presencia de un docente responsable para actuar en cada caso.
*El abanderado y escoltas no podrán ser reemplazados por otros alumnos para la recepción de premios o distinciones (deben recibirlos en su nombre familiares o compañeros, dado que es incorrección grave abandonar la bandera por ese motivo),lectura de trabajos o intervención de números especiales.
*Por ninguna causa podrán renunciar a sus condiciones de abanderado o escoltas.
*La Bandera de Ceremonia se colocará en la cuja, únicamente en los siguientes casos: cuando se iza la bandera en el mástil; al entonar el Himno Nacional; al ejecutarse o entonarse el himno de otro país; cuando se desfila ante la Bandera; cuando entra la bandera Argentina en caso de que ya hubieren entrado banderas extranjeras; en todos los actos de bendición; al paso del Presidente de la Nación o cuando se desfila ante él; durante la elevación de las dos Especies en las misas; en el momento de pasar el féretro en los sepelios; en el momento de pronunciarse la promesa de lealtad a la Bandera; cuando se dedique como homenaje un minuto de silencio.
*La bandera se apoyará en el hombro solamente cuando el abanderado se desplace. En todos los casos no consignados expresamente en los puntos anteriores la bandera permanecerá con el asta vertical y apoyada en el suelo, con el regatón tocando la punta exterior del pie derecho, tomada con la mano del mismo lado en forma tal que el abanderado no quede oculto.
BANDERAS DE OTROS ESTABLECIMIENTOS
*Cuando concurran banderas de otros establecimientos, serán colocadas en el lugar que se destine para ese efecto antes de la entrada de la Bandera de Ceremonia, debiendo permanecer en sus respectivas cujas cuando esto ocurra. Al finalizar el acto deberán escoltar a la Bandera de Ceremonia en su retiro.
*Cuando asistan abanderados de escuelas con pabellón extranjero se procurará organizar la entrada por orden alfabético de países para evitar susceptibilidades.
*Cuando en el sitial de las banderas deba ubicarse además de la Enseña Nacional una bandera extranjera, esta última deberá colocarse siempre a la izquierda de la bandera argentina, cada una con sus respectivos escoltas.
|
|