
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba conjuntamente con el Ministerio de Ciencia y Tecnología han planificado para el corriente año lectivo, actividades y eventos destinados a contribuir con la educación científica, revalorizándola y jerarquizándola, como espacios de intercambio y debate entre los distintos actores de la comunidad educativa en relación con la científica y la sociedad en su conjunto.
Las propuestas, que se enmarcan en los lineamientos de la política educativa y científica de Córdoba y la Nación, tienen como finalidad contribuir a fortalecer y enriquecer la enseñanza de las ciencias, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, con el fin de formar con calidad, equidad e integralmente a los estudiantes en esta área de conocimientos que requiere ser atendida prioritariamente.
Por otra parte, se pretende modificar las imágenes estereotipadas de las ciencias que aún existen en la sociedad, fomentar una cultura democrática del conocimiento en general, disminuir los fracasos de los estudiantes en las los espacios curriculares de ciencias, superar el distanciamiento y desinterés hacia las mismas, así como también revertir el cuestionamiento de los aprendizajes obtenidos.
Además, generar situaciones creativas y reflexivas que posibiliten identificar y analizar los problemas actuales relacionados con la enseñanza de las ciencias, presentando estrategias posibles para contribuir a la superación de las dificultades planteadas. Y dar un nuevo impulso a la enseñanza y divulgación de las ciencias, tanto en el aula como en el conjunto de la comunidad educativa y científica.
Se apunta también a la formación y capacitación de todos los actores del sistema educativo provincial - supervisores, equipos directivos, docentes y estudiantes-, atendiendo a las necesidades regionales y a la especificidad de cada nivel y destinatario.
Las actividades diseñadas adquieren especial importancia en el presente año -2008-, por haber sido declarado por el Gobierno Nacional el "Año de la enseñanza de las ciencias", con la intención de fomentar la difusión y divulgación de las mismas, priorizando la mejora de la calidad de su enseñanza, lo que trasmite la idea de un cambio cultural, para que éstas ocupen un lugar importante.
La propuesta fue sugerida por un equipo de notables científicos, convocados por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación en el 2007, para generar un amplio ámbito de reflexión que permita concebir estrategias pedagógicas que potencien el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en el país.
Los mismos elaboraron una serie de pautas para la enseñanza de las ciencias en las escuelas primarias y secundarias, así como en la formación docente.
Dicha comisión concluyó que la formación científica, entendida como un componente importante de la formación cultural ciudadana, exige un replanteo profundo de las formas en que su enseñanza ha sido desarrollada.
"Se recomienda valorizar la enseñanza de las disciplinas científicas a través de acciones de difusión y la divulgación del conocimiento científico, como así también la promoción de iniciativas extracurriculares que logren atraer a los alumnos hacia el mundo de las ciencias naturales y la matemática". (www.me.gov.ar/doc_comision.html)
|