|
TALLERES INTEGRADORES EN LA ORIENTACIÓN CIENCIAS NATURALES DEL I.S.N.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo,
Involúcreme y comprendo”
Proverbio Chino.
A partir de la necesidad de involucrar a los alumnos de manera activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje y la dificultad observada en ellos a la hora de integrar conocimientos disciplinares dentro de un mismo tema-problema, como así también relacionar los conocimientos teóricos a la práctica y realidad cotidiana, es que surge la posibilidad de realizar un PROYECTO DE INTEGRACIÓN para nuclear diferentes momentos de taller bajo temáticas específicas que sirven de punto de enlace de las distintas disciplinas o asignaturas.

Por otra parte, el paradigma científico actual, obliga a los educadores a pensar prácticas educativas que intenten al menos, encuadrarse bajo esta perspectiva para que los alumnos no se encuentren con una escuela sin sentido para el mundo actual. Ello implica hablar de interdisciplinariedad, trabajo de equipo, incorporación de las TICS en las actividades áulicas y de la posibilidad de utilizar otros idiomas de manera fluida en diferentes ámbitos, teniendo como meta el desarrollo de las destrezas y habilidades prioritarias del siglo XXI: colaboración, resolución de problemas y pensamiento crítico.
Desarrollar conocimientos incluidos en los contenidos de las asignaturas de la formación especializada de la Orientación Ciencias Naturales en Salud y Ambiente, bajo la modalidad de taller integrador permitirá la unión de los contenidos del plan de estudio, con el pensamiento de orden superior de los estudiantes en contextos del mundo real y/o en aspectos donde aquellos se visualicen prácticamente a través de tareas ampliadas donde la modalidad de taller es sólo una de las estrategias dentro del aprendizaje basado en proyectos, adquiriendo en cada uno de ellos una impronta diferente según la temática-problema eje del mismo, la coordinación, la mayor o menor creatividad puesta en juego, los recursos materiales y humanos, la motivación de docentes y alumnos, como así también la posibilidad de utilización de técnicas diversas en correspondencia con el tema.

Por consiguiente, el Taller Integrador Interdisciplinario constituye un “eje transversal” integrador de contenidos aprehendidos por los alumnos. Se basa en crear en los alumnos la necesidad de recurrir permanentemente a los contenidos de las asignaturas teóricas y teórico-prácticas consideradas básicas a los efectos de integrarlos, consolidarlos y recrearlos ya que se aprende cuando existe la necesidad. La coordinación está a cargo de las profesoras: Donadío, Cecilia; Giordano, Verónica; Pavlicich, Fernanda; Pochettino, Valentina e Isoardi, Olga (Ayudante de Laboratorio); y el Taller 1, denominado “EL INVESTIGADOR Y LA EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO”,se llevó a cabo el4 de marzo de 2010 con alumnos de 4to., 5to. y 6to. Años Ciencias Naturales. Las asignaturas involucradas en esta oportunidad: Laboratorio I, II, III y Proyecto de Investigación II, III.
De las observaciones y apreciaciones de los docentes, el taller ha cumplido, en general, con los objetivos previstos para cada grupo de educandos en particular. Además, la modalidad de trabajo permitió visualizar alumnos contentos por aprender, motivados y participativos en su mayoría; pudiendo inferir la necesidad de ellos respecto de hallar utilidad práctica a los conocimientos conceptuales de las disciplinas, a la vez que retroalimentar estos con la instancia práctica de aprendizaje; buscando permanentemente la superación de las posibles dificultades cognitivas.




****************************************
TALLER INTEGRADOR II EN LA ORIENTACIÓN CIENCIAS NATURALES, ESPECIALIDAD SALUD Y AMBIENTE, DEL I.S.N.
Dando continuidad a los TALLERES INTEGRADORES mencionados anterioriormente, el miércoles 22 de abril próximo pasado, se llevó a cabo el Taller 1I, denominado “EL FÍSICO Y LA FÍSICA”, con alumnos de 4to., 5to. y 6to. Años Ciencias Naturales. Las asignaturas involucradas en esta oportunidad: Laboratorio I, II, III; Proyecto de Investigación II, III; Física; Educación Física e Inglés; a cargo de los profesores: Cecilia Donadío, Fernanda Pavlicich, Verónica Giordano, Valentina Pochettino, Olga Isoardi(Ayudante de Laboratorio), Silvia Gruppi, Alejandra Gaia y José Luis Nicollier.
El Taller constó de tres momentos: el primero, se desarrolló en el ámbito escolar incluyendo, también, la apertura del mismo; el segundo, en el Laboratorio del colegio, en la Plaza 9 de julio y en el gimnasio El Garage; el tercero, (recreativo e integrador) en la plaza citada y el cuarto, nuevamente en el ámbito escolar donde, además, se efectuó el cierre correspondiente a todos los momentos. La evaluación del encuentro se realizará con posterioridad al mismo; constará de una apreciación escrita del alumnado y del análisis de los objetivos propuestos, a través de una reunión evaluativa entre los docentes coordinadores. Aunque vale aclarar que, por lo visualizado durante el transcurso de las actividades, fue realmente exitoso para la Especialidad.


















|
|