|
¡¡¡Es importante que ayudemos a difundir estas recomendaciones, ya que de esta forma estamos contribuyendo a que se combata el dengue más rápido!!!
***************************************
En provincia del centro y norte de Argentina y en Bolivia, estamos viviendo una Epidemia de Dengue que está siendo minimizada por las autoridades sanitarias argentinas.
El Dr. Severo Rennis, médico del Hospital de la localidad de Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco -epicentro de esta epidemia- que está realizando una tarea de prevención entre las poblaciones más vulnerables, comparte con nosotros esta guía de prevención que está a continuación.
Saludos cordiales.
María Mondelli
***************************************
Guía para Prevenir el Contagio de Dengue
Primero:
Mantenga la calma .
Segundo:
Ponga su mejor disponibilidad e inteligencia para leer y poner en práctica estas indicaciones.
Tercero:
Acepte rápidamente que esto lo resuelve usted, su familia, la comunidad, el pueblo, ORGANIZÁNDOSE. No se queden esperando a las autoridades sanitarias, ni las fumigaciones de la municipalidad de su zona.
Cuarto:
Informe a vecinos y miembros de su comunidad o pueblo en general, por todas las vias posibles, por todos los medios que estén a su alcance y haciendo esta información comprensible a todas las personas.
Haga copias de este texto, déselo a otras personas, péguelo en lugares públicos, hable con todas las personas que conozca.
TRANSMITA a quienes tienen pocos recursos educativos TODA ESTA INFORMACIÓN, asegúrese que la comprende, ayúdelo a ponerlo en práctica para todo el grupo familiar.
Quinto:
Ponga en alerta a todas las organizaciones sociales que conozca o en las que participe. Sindicatos, iglesias, escuelas, clubes, organizaciones sociales, bares donde se reúne con amigos, almacén del pueblo, todos los lugares donde se junta la gente en su pueblo o ciudad.
Explíqueles que ELLOS pueden evitar la propagación de esta epidemia si se organizan en un frente común contra el mosquito.
Informe a toda persona conocida por usted:
*El mosquito vive en el agua clara , que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua , tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas).
*El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.
*En las aguas turbias, marrones u oscuras NO vive el mosquito ( cañadas, zanjas, represas)
*El mosquito que transmite el dengue, pica de dia solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo para volver a la lucha durante el día siguiente.
Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
LA PELEA ES CONTRA EL MOSQUITO
El Dengue no se transmite de persona a persona.
La transmisión es persona infectada ---- mosquito que la pica ---- mosquito pica a otra persona
· No hay que esperar a que vengan de la municipalidad a fumigar : NO sirve para nada, Nunca llegan a tiempo. En general ni llegan.
· Los tanques que no tienen tapa ( muchísimos) : se pueden poner un plástico que tape la boca y un hilo o soga atado alrededor.
· Los aljibes y tanques de agua potable abiertos (los de 200 litros que usan en los barrios donde no hay agua corriente) se pueden tapar con plástico atado alrededor con soga o hilo.
LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD SON una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
Cuidar especialmente a :
· Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.
· A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta.
· A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho mas facilmente que los niños mas grandecitos.
· Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
· Los que tienen insuficiencia renal y están en hemodialisis, porque tienen menos defensas.
· Los que toman antiinflamatorios por ejemplo reumáticos , o usen corticoides por (ejemplo asmáticos) tienen menos defensas que los demás. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.
USO DE REPELENTES :
Si la economía lo permite el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es tóxica.
Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de limón como repelente.
Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (Ej Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por dia, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.
Los perros gatos, etc. NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD.
Dr. Severo Rennis.
Matricula Nacional Nº 52972
Medico del Hospital 4 de junio, Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco
severorennis@yahoo.com.ar
__, *********************************************************
Video: cómo proteger a los niños del dengue
Video: cómo prevenir el dengue

Todo lo que tenés que saber sobre el dengue
Toma nota sobre todo lo que debes saber del dengue
Si aún no estás muy informado sobre esta enfermedad, te invitamos a leer este artículo para que estés al tanto sobre qué cosas debes tener en cuenta y cuáles no debes olvidar.
Toma nota sobre todo lo que debes saber del dengue
Si aún no estás muy informado sobre esta enfermedad, te invitamos a leer este artículo para que estés al tanto sobre qué cosas debes tener en cuenta y cuáles no debes olvidar.
Todo lo que necesitás saber
Noticias
Argentina: denuncian más de 40 mil casos
La asociación "Médicos del Mundo" publicó un informe que afirma que la cantidad de afectados por el dengue en todo el país ya supera los 40 mil casos.
Ministra de Salud defiende su política
La Ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, brindó en el Senado un informe sobre la situación del dengue, ante los integrantes de la Comisión de Salud.
Perú y Ecuador, unidos contra el dengue
Se ha establecido un plan conjunto entre ambos países para realizar acciones simultáneas que permitan luchar contra el mosquito.
Niegan que el dengue haya llegado a Uruguay
La Ministra de Salud Pública del Uruguay, María Julia Muñoz, dijo que los 2 casos clínicos, que en un primer momento se estimaron como dengue, resultaron negativos.
Planta amazónica contra la enfermedad
Una planta de la selva amazónica podría servir como base de un fármaco útil para combatir la fiebre del dengue. Así lo indican investigadores brasileños.
Infografía
¿Qué es el dengue?
Una detallada descripción de los síntomas, las características del mosquito transmisor, y las medidas de prevención recomendadas para evitar la enfermedad.

|
¿Qué es el dengue? |
El dengue es una enfermedad viral transmitida por un tipo de mosquito (el Aedes Aegypti), que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

|
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
|
Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe:
El paciente no tiene resfrío, no estornuda. Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros se recuperarán más rápido.

|
¿Puede el dengue ser mortal? |
Existe una forma grave del dengue, llamado dengue hemorrágico, que puede llevar a la muerte si el paciente no es atendido en forma rápida.

|
Signos de alarma |
El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico, presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de enfermedad podrán detectarse los signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado en encías, nariz, piel u otros sitios.
Ante la detección de alguno de estos síntomas, la urgente consulta médica es imprescindible.

|
¿Cómo se previene su transmisión? |
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.

|
¿Qué se debe hacer ante la aparición de estos síntomas?
|
Lo más importante es acudir rápidamente a la consulta médico en el Centro de Salud más cerca. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor. El enfermo con dengue debe hacer reposo y beber mucho líquido.

|
¿Cómo es el mosquito transmisor? |
El Aedes Aegypti es un mosquito de tamaño pequeño y de color oscuro. Presenta bandas blancas en el cuerpo y las patas, muy visibles sobre un fondo oscuro.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PREVENIR EL DENGUE?
LO MÁS IMPORTANTE ES IMPEDIR LA
REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO
> Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada limpia.
> Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.

> Deseche todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: tatas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
> Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, macetas.
> Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles.

Ministerio de Salud
Presidencia de la Nación
**********************************
|
|