|
ALUMNOS DEL ISN EN LA 16º edición de AGROACTIVA 2010
El viernes 04 de junio próximo pasado los alumnos de de 4to., 5to. y 6to. años de la Orientación Economía y Gestión de las Organizaciones en la Especialidad Gestión Administrativa, del INSTITUTO “SECUNDARIO NOETINGER”, estuvieron presentes en la 16º edición de AGROACTIVA 2010, megamuestra del campo que reúne a todos los sectores del sector agroindustrial argentino y mundial. En dicho evento se vive una experiencia única de capacitación, distensión y generación de negocios en torno a la vida del campo. La segunda jornada de AgroActiva fue un éxito rotundo por la concurrencia de público (unas 50.000 personas), por la presencia de autoridades destacadas de la política y por la gran variedad de actividades que se desarrollaron durante el día. Por la mañana, los alumnos pudieron apreciar la visita del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri convulsionó el predio de la exposición, luego, por la tarde, con el recital de “El Chaqueño” Palavecino muchísimas de personas se agolparon frente al stand de Chevrolet para disfrutar del espectáculo.
La exposición se llevó a cabo en el km. 97 de la ruta provincial 26, entre Carcarañá y Casilda, en un campo ubicado a 5 km. de la autopista Rosario-Córdoba. Desde la Orientación Gestión de las Organizaciones, se prosiguió tradicionalmente con el objetivo de conocer la mayor muestra a campo abierto del mundo en su decimosexta edición, en sus aspectos organizacional, cultural, social, económico, financiero y administrativo. Además, los educandos pudieron observar la diversidad de empresas dedicadas a las actividades primarias, secundarias y terciarias; para poder transferir, en las diferentes disciplinas de la Especialidad, los conocimientos adquiridos. En la búsqueda y tratamiento de la información, se pretende que el alumno ejercite la observación, la comprensión, el análisis y la comparación de los modelos teóricos, con realidades integradas en la vida cotidiana.La visita permitió, también, admirar las últimas tecnologías en maquinarias y avances biotecnológicos; adquirir experiencias, actualizar datos; fijar e integrar conocimientos sobre la concentración de empresas de nivel multinacional, internacional, nacional y provincial dedicadas a las actividades extractivas, las industrias y los servicios; constatar la generación de negocios entre expositores y visitantes; entre otros. La técnica que prevaleció en las actividades desarrolladas por los alumnos durante la visita didáctica, fue la entrevista. Ésta permitió obtener información, escuchar con atención y transferir contenidos adquiridos en el ámbito escolar al relacionarlos con la realidad y con nuevos conocimientos. Así, se logra ser protagonista del propio aprendizaje.
Las docentes responsables del proyecto –Prof. Graciela Migueletto, Patricia Bonfil, Silvina Pavlicich y María Belén Manero- podrán visualizar de qué manera los jóvenes incrementan o ahondan en contenidos conceptuales (Organizaciones. Tipos de sociedades. Capital de trabajo. Inversión de capitales, clases y fuentes de financiamiento. Colocación de los fondos. Sistema de información contable. Administración financiera nacional. Intereses y descuentos aplicados a las operaciones de venta. El empresario actual. El producto, la marca. El mercado. La competencia FODA. Segmentación del mercado. Calidad. Posicionamiento estratégico. Función comercial. Estrategias de venta. Factores críticos. Merchandising. Ferias comerciales e internacionales: participación, costos. Costo stands, servicios, personal, publicidad, etc. Diseño. Ciclo de vida del producto. Precios. Régimen impositivo: IVA técnico..., y muchos temas más, desde diferentes propuestas de trabajo anual revalidando contenidos procedimentales y actitudinales).
Los alumnos supieron apreciar el viaje no sólo con el entusiasmo del conocimiento y el placer de compartir junto a sus pares y docentes una actividad más creativa, sino también con actitudes de respeto y responsabilidad, dignas de mencionar.










































(En construcción)
|
|