|
El 17 de abril se llevó a cabo el Certamen Escolar de O.M.A. ÑANDÚ. Los alumnos que participaron fueron:
Primer Nivel:
Lucía Bianchi, Lucía Chocobare, Santiago Casagrande, Juan Pablo Cabeza, Jonathan Vega, Gabriel Espíndola.
Segundo Nivel:
Sofía Coronato, Elizabeth Bonino, Karen Chocobare, Vanesa Carrieri, Cindy Caro, Lucila Callegari, Leandro Cravero, Edgar Luna.
Tercer Nivel:
Erika Ríos, Luisina Bruera, Iliana Nicollier, Camila Batalla, Antonela Murialdo, Milagros Roblero, María Lorena Arbonés, Lucía Viola.
Quedaron seleccionados por los resultados de las evaluaciones, y participarán en el Certamen Interescolar, que se realizará el 22 de mayo en la ciudad de Leones, los alumnos:
Primer Nivel (quinto grado)
Cabeza, Juan Pablo
Bianchi, Lucía
Vega, Jonathan
Segundo Nivel (sexto grado)
Callegari, Lucila
Caro, Cindy
Coronato, Sofía
Tercer Nivel (1º año CBU)
Murialdo, Antonela
Nicollier, Iliana
¡FELICITACIONES!
 
Alumnos del ISN aprobados en Certamen Intercolegial efectuado en Leones:
2º Nivel:
Callegari, Lucila (6º grado)
3º Nivel:
Murialdo, Antonella (1er. Año CBU)
Nicollier, Iliana (1er. Año CBU)
¡MUCHAS FELICITACIONES! y suerte en el próximo Certamen zonal...


La Olimpíada Matemática Ñandú tiene 3 niveles:
-
Primer nivel para alumnos con 5 años de escolaridad (5º año de EGB)
-
Segundo nivel para alumnos con 6 años de escolaridad (6º año de EGB)
-
Tercer nivel para alumnos con 7 años de escolaridad (7º año de EGB)
Etapas:
La participación es individual. Estas competencias constan de 5 rondas (etapas).
La primera ronda es el certamen colegial. Cada colegio reliza su propia prueba, que consta de tres problemas. Para aprobar este certamen, los participantes deben resolver correctamente al menos dos de los problemas planteados.
Estos alumnos pasan a las rondas: intercolegial, zonal y regional. Estas pruebas se toman en colegios de la región del participante, pero es la misma prueba la que se realiza en todo el país. En cada una de estas rondas, se evalúa a los alumnos con 3 problemas. Ellos deben resolver bien al menos dos para pasar a la ronda siguiente (excepcionalmente, se pueden requerir más o menos de dos para pasar, según el grado de dificultad).
Los alumnos que pasan las tres rondas acceden a la instancia nacional, donde alumnos de todo el país se juntan en la ciudad anfitriona y comparten una semana de aprendizaje matemático.
En la ronda nacional se toman dos pruebas con tres problemas cada una, y en base al desempeño de los alumnos se proclaman los campeones, tres por cada nivel. En esta semana se organizan también juegos y actividades matemáticas.
Los alumnos que llegan a instancia nacional pueden clasificar para participar al año siguiente de distintas pruebas de selección para participar en olimpíadas internacionales.
Existe también una etapa intermedia, el certamen provincial que se realiza en cada provincia del país antes del certamen regional. Toma una forma similar al certamen nacional. Dura 3 días y consta de un examen de tres problemas y un examen oral, por el cual se proclaman los campeones y subcampeones de la provincia y se otorgan menciones. Para acceder a esta etapa los alumnos deben haber realizado correctamente por lo menos cinco problemas de los seis tomados en total entre los certámenes intercolegial y zonal, siendo esta etapa totalmente independiente del acceso al certamen regional.
|
|